Mecanismo segunda oportunidad
Mecanismo segunda oportunidad

Especialidades > Tratamiento de la insolvencia > SEGUNDA OPORTUNIDAD

Ley de Segunda Oportunidad.

¿Qué es la segunda oportunidad?

La segunda oportunidad es un procedimiento novedoso introducido por una reforma en la Ley Concursal operada en 2015. Mediante este mecanismo se permite que los deudores que cumplan determinados requisitos básicos puedan acceder una renegociación muy ventajosa y global de todas sus deudas con sus acreedores, e incluso lograr la exoneración total de las mismas, manteniendo el deudor su fuente de ingresos durante todo el proceso.

Lo único que se exige es que tengan más de un acreedor, que no tengan antecedentes penales, y que no hayan estado en concurso de acreedores en los últimos cinco años.
 
¿Quién puede pedir la segunda oportunidad?
La segunda oportunidad está pensada básicamente para las personas físicas. La pueden solicitar tanto las personas físicas solteras como casadas, o con pareja de hecho, cualesquiera que sea su situación: empresarios, autónomos, trabajadores por cuenta ajena y parados.
Lo único que se exige es que tengan más de un acreedor, que no tengan antecedentes penales, y que no hayan estado en concurso de acreedores en los últimos cinco años.

¿Cómo es su tramitación?
Después de algunos trámites -que dependen de la situación del deudor- la segunda oportunidad se inicia mediante un requerimiento a los acreedores del deudor en el cual se propone una quita y un fraccionamiento de las deudas del mismo. En función de la situación del deudor la quita (reducción de la deuda) puede llegar hasta el 100% de las deudas del deudor.
Una vez comenzada la tramitación de la segunda oportunidad se paralizarán el devengo de los intereses de las deudas, los procedimientos que los acreedores tengan contra el deudor, y el pago y exigibilidad de las deudas.
Hecho este requerimiento, si el mismo es aceptado por los acreedores, se homologará, y el deudor comenzará a darle cumplimiento. Si no hay acuerdo de los acreedores se comenzará lo que se denomina el «concurso consecutivo», en el cual se liquidarán los bienes del deudor, y con lo que resulte de pagará a los acreedores, eximiéndose al deudor el pago del resto de las deudas.
 
¿Es muy cara la tramitación de la segunda oportunidad?
Para que los honorarios de los profesionales intervinientes en el mecanismo de segunda oportunidad (notarios, mediadores y procuradores) no sea un impedimento para su aplicación, el legislador ha introducido fuertes reducciones en la tarifa de los mismos, haciendo liviano económicamente el acceso a este mecanismo.

Por nuestra parte cobraremos unos honorarios muy ajustados y nos procuraremos adaptar a su situación, para facilitarse el acceso y tramitación de su segunda oportunidad.
 
¿Es la segunda oportunidad la única solución a mis problemas?
No. En determinadas ocasiones se pueden conseguir resultados óptimos mediante otro tipo de soluciones previstas por la Ley. Para esto es necesario que su situación sea analizada por auténticos expertos que le asesoren cual es la mejor salida para su situación.

En Gavia Legal tenemos experiencia en todos los campos del tratamiento de las insolvencias y del Derecho Bancario, por lo que sin duda le podremos ofrecer la solución más acertada para su caso concreto.
 
¿Por qué Gavia Legal?
La tramitación del procedimiento de segunda oportunidad es compleja y requiere la imprescindible intervención de un abogado con fuertes conocimientos de Derecho Civil, Bancario y Concursal, para el impulso y la coordinación de la misma.
En Gavia Legal contamos con un equipo de abogados altamente especializados y de experiencia contrastada en el tratamiento de las insolvencias y en Derecho Bancario, que harán mucho más llevadera y ágil la tramitación de su segunda oportunidad.
Formulario de contacto